Análisis de variabilidad fenotípica y diversidad genética de poblaciones sinantrópicas y silvestres de Rhodnius ecuadoriensis (Lent & León) en dos provincias endémicas para la enfermedad de Chagas en Ecuador
Abstract:
Los estudios de morfometría, como los análisis moleculares, son herramientas que contribuyen al conocimiento de la estructura genética de los triatominos y generan información valiosa que ayuda a establecer estrategias de control. La información disponible de Rhodnius ecuadoriensis ha sido muy limitada. Durante los últimos años, el hallazgo de esta especie colonizando diferentes micro-ambientes en dos provincias del Ecuador (Loja y Manabí) con condiciones climáticas totalmente distintas, ha despertado el interés de ampliar su conocimiento y comprender su proceso de adaptación. Éste estudio comparó las poblaciones de R. ecuadoriensis encontradas en diferentes micro-ambientes (silvestre, peridomiciliar y domiciliar) en dos provincias endémicas para la Enfermedad de Chagas en el Ecuador, utilizando como herramientas de investigación: fenotipo antenal, morfometría geométrica alar, cruces experimentales y marcadores moleculares (mt ADN - Cyt b- y microsatélites). En cuanto al fenotipo se evidenció los siguientes aspectos: (i) Un marcado dimorfismo sexual en el tamaño alar en todas las sub-poblaciones (p < 0.001), presentando un mayor tamaño en las alas de las hembras. (ii) En el fenotipo antenal, el dimorfismo sexual solo fue evidente en hembras del hábitat domiciliar de Loja (p < 0.006). (iii) La geometría alar y el fenotipo antenal diferenciaron claramente las dos poblaciones geográficas de R. ecuadoriensis (p < 0.001). En cuanto al cruzamiento entre las dos poblaciones, se demostraron resultados: (i) Éxito en los cruces de un 87,5%. (ii) Viabilidad de un 32% de los huevos puestos por cruce. (iii) El tamaño alar de especímenes de Manabí, tanto en hembras y machos, fue mayor que los de Loja (parentales) y en la primera generación (F1) se encontró un tamaño alar compartido con los parentales (52% en hembras y 82% en machos)...
Año de publicación:
2012
Keywords:
- TRIPANOSOMIASIS AMERICANA
- FENOTIPO ANTENAL
- MICROSATÉLITES
- MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA
Fuente:

Tipo de documento:
Doctoral Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Genética
- Biodiversidad
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Microorganismos, hongos y algas
- Fisiología y materias afines
- Medicina forense; incidencia de enfermedades