Postura de trabajo y el desarrollo de futuros trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador
Abstract:
Introducción: la práctica de posturas inadecuadas y movimientos repetitivos, realizados para conseguir una mejor visibilidad del campo operatorio, son frecuentes en la práctica odontológica, llevando al profesional al cansancio físico. Mantener este tipo de posturas de trabajo por un tiempo prolongado puede desarrollar alteraciones musculoesqueléticas. Objetivo: analizar la posición de trabajo y el tipo de dolor músculo-tendinoso en los estudiantes de quinto año de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Material y métodos: estudio trasversal, descriptivo, realizado mediante un análisis visual y una evaluación de trastornos musculoesqueléticos en 125 estudiantes de quinto año de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, obteniéndose la muestra en una población de 185 estudiantes. Para evaluar el tipo de dolor músculo-tendinoso presente en los estudiantes se utilizó el cuestionario nórdico de Kuorinka; para determinar la posición de trabajo de los estudiantes en la unidad dental, utilizamos la lista de verificación postural BHOP. Resultados: aplicado el cuestionario nórdico, éste arrojó que en los participantes evaluados 67.2%(n= 84) presentó dolor, frente a 32.8%(n= 41) que no presentaron dolor. Fue notoria la presencia de dolor a nivel de espalda con 37.2%(n= 71), seguido del dolor en cuello con 30.4%(n= 58); mano y muñeca derecha con 12.6%(n= 24); hombro derecho con 6.8%(n= 13); hombro izquierdo y codo-antebrazo derecho correspondiente 4.7%(n= 9) cada uno; codo-antebrazo izquierdo con 2.1%(n= 4) y mano-muñeca izquierda con 1.6%(n= 3). Los …
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos