Pre-factibilidad del cultivo de sábila Aloe vera L. para exportación en la zona del cantón Milagro de la provincia del Guayas.
Abstract:
La elaboración del presente estudio tiene como propósito fundamental dar a conocer y promover a los productores agrícolas y público en general, los lineamientos técnico-económicos sobre la instalación, fomento y producción del cultivo de sábila (Aloe vera L.), exponiendo también sus bondades económicas en el mercado interno y el entorno de expectativas que los rodean como nuevo producto ecuatoriano de exportación, generador de más puestos de trabajos para el sector agrícola y de significativas divisas para el Ecuador. En el mercado mundial la sábila tiene una gran acogida debido a su uso en las industrias: cosmética, medicinal, alimenticia, etc. Sus primeros productores a nivel mundial son: Venezuela, Brasil y México siendo los mayores consumidores Estados Unidos, Bélgica y España. En el Ecuador, el cultivo de sábila no forma parte de las explotaciones agrícolas tradicionales, pasando a ser una especie exótica, cuyo manejo agronómico en la actualidad es consultada en literatura internacional. Las zonas agrícolas ecuatorianas con condiciones de suelo y clima más apropiadas para la producción de la sábila son: Milagro (Prov. del Guayas); Portoviejo, Bahía de Caráquez y Jipijapa (Prov. de Manabí); Atacames, Quinindé (Prov. de Esmeraldas); Colonche y Ancón (Prov. de Santa Elena); y, Arenillas y Santa Rosa (Prov. de El Oro). Estas localizaciones básicamente son recomendables por su régimen anual de lluvias que favorecen el desarrollo del cultivo de sábila. El proyecto contiene análisis de mercado interno y externo; agrotécnia y la evaluación económica-financiera con fines de explotación comercial del cultivo mediante el módulo de una hectárea considerando la inversión total con financiamiento bancario. El costo total de inversión de una hectárea, con financiamiento bancario, es de US$9.828,13, de los cuales, el recurso propio es de US$7.328,13 que es equivalente al 74,6% del total y el préstamo es de US$2.500 que representa el 25,4% del proyecto. La recuperación del capital invertido del cultivo de sábila, en módulo de una hectárea, se la obtiene con los ingresos de la primera venta de la cosecha.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- ANÁLISIS ECONOMÍCO
- ANÁLISIS ECONOMÍCO
- Prefactibilidad
- VIABILIDAD ECONÓMICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas
- Economía financiera
- Agricultura y tecnologías afines