Predación post-dispersiva de semillas de malezas en un agroecosistema pampeano


Abstract:

La predación es uno de los procesos que pueden causar pérdidas significativas de semillas, tanto en los bancos epigeos como en los hipogeos. En este trabajo se evalúan las pérdidas del banco superficial de semillas, de tres especies de malezas, ocasionadas por la predación producida por insectos, roedores y aves en un área de clausura con alta cobertura vegetal y en el área agrícola adyacente, durante el período otoñal 2015 y 2016. El estudio se realizó en el Campo Experimental J. F. Villarino (FAC-UNR), ubicado en la localidad de Zavalla S. F. Argentina (33º 01' lat. S). Se seleccionó un área de 3,12 ha, que comprende un espacio de 250x100 m de lote agrícola en período de barbecho, proveniente de monocultivo de soja sembrado bajo el sistema de siembra directa y un espacio adyacente de 250x25 m que corresponden a un área de clausura, donde no se realizan actividades agrícolas desde hace 31 años. Se localizaron 5 transectas, desde la clausura hasta el área de barbechos, distantes a 25 m unas de otras. En cada transecta se dispusieron 4 estaciones de muestreo ubicadas una en la clausura, otra en el borde y dos en el lote agrícola. En cada estación se colocaron al nivel de la superficie del suelo, cuatro bandejas plásticas de 18x11x2,5 cm, donde se colocaron 100 semillas de Commelia erecta, Echinochloa colona y Chenopodium album. Cada bandeja representa un tratamiento de predación y en su superfice se colocaron alambres tejidos de distintas tramas y con distinta arquitectura, de manera que puedan aislarse los factores de predación: total (TOT), insectos y roedores (I&R), sólo insectos (INS) y sin predación …

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ecología
    • Ciencias Agrícolas

    Áreas temáticas:

    • Agricultura y tecnologías afines
    • Plantas
    • Animales