Pbkp_redicción de la mortalidad intrahospitalaria mediante el uso de escalas. Servicio de Clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2017.
Abstract:
Introducción: La mortalidad hospitalaria continúa siendo un importante evaluador del sistema de salud. La escala SOFA y el Índice de Comorbilidad de Charlson Modificado por edad (ICC) son escalas usadas para pbkp_redicción de mortalidad hospitalaria. Objetivo: Determinar el valor pbkp_redictivo de la escala Charlson y SOFA en la mortalidad intrahospitalaria de pacientes del servicio de Clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso. Métodos y materiales: Se realizó un estudio observacional descriptivo y de validez de escalas de pacientes del Servicio de Clínica. Se analizó con medidas de tendencia central media, desviación estándar y tablas de frecuencia y porcentajes. El poder discriminante se determinó con la curva ROC. Resultados: La mortalidad fue del 14,8%, los diagnósticos definitivos más frecuentes asociados a mortalidad fueron choque séptico (21%), neumonía (17.7%). La escala SOFA a las 48 horas tuvo adecuado poder discriminante, con la mayor área bajo la curva (AUROC) de 0,861 con IC 95%: 0.816-0.905, para el punto de corte de 6 con sensibilidad de 88,71 y especificidad de 89,94 con VPP 60,44 y VPN 97,87. El índice de Comorbilidad de Charlson, obtuvo una AUROC de 0,730, baja sensibilidad y especificidad. Los puntos de corte para las escalas fueron: Escala SOFA al ingreso 5, SOFA a las 48 horas 6 e ICC 4. Conclusiones: La escala SOFA medida al ingreso y a las 48 horas constituye una herramienta útil para la pbkp_redicción de mortalidad hospitalaria en los pacientes del Servicio de Clínica
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Historia Clinica
- Tesis de Especialización en Medicina interna
- MEDICINA INTERNA
- CANTÓN CUENCA
- ESTADÍSTICA
- Mortalidad hospitalaria
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos