Preeclampsia en Gestantes de 18 a 30 años atendidas en la sala de hospitalización de ginecobstetricia de un hospital de la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
La preeclampsia es actualmente una de las mayores causas de morbilidad y mortalidad perinatal y materna. Es esencialmente una enfermedad endotelial sistémica que se presenta como un estado de marcada vasoconstricción generalizada(1) , con nuestro trabajo nos trazamos como Objetivo: Determinar las características que presentan las gestantes de 18 a 30 años con preeclampsia atendidas en la sala de Hospitalización de Gineco-obstetricia del Hospital General IESS Ceibos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital General IESS Ceibos en gestantes de 18 a 30 años para lo cual se tomó una población de las Historias Clínicas de 400 pacientes del período de tiempo de enero del 2018 a Julio 2018 con una muestra de 196 casos. Resultados: Se observó que la preeclampsia en gestantes de 18 a 30 años es de 55,6%. En cuanto a antecedentes Patológicos familiares de46, 4%; un número de embarazos de1-2 un resultado de 41,1%, un 55,6% son primigestas, un 40,3% de mujeres casadas tienden a presentar esta patología, un 53,1% por lugar de residencia Rural, un 22,3% el tiempo de gestación de 37 a 40 semanas, un 41,1% era peso, un 31,1% de alimentación por carbohidratos, un 39,2% por obesidad, 56,1% es de preeclampsia severa y 61,1% de eclampsia. Conclusiones: Podemos aseverar que la edad, el tiempo de gestación de 37 a 40 semanas, primigestas y enfermedades relacionadas como diabetes mellitus son los factores de riesgo principales.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Morbimortalidad
- Preeclampsia
- Embarazo en adolescentes
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicina interna
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos