Preeclampsia severa como factor pbkp_redisponente de parto prematuro en pacientes atendidas en el Hospital Dr. Verdi Cevallos
Abstract:
Antecedentes. La preeclampsia severa y el parto prematuro son dos importantes problemas de salud pública que producen alta morbimortalidad materna- neonatal. Objetivo. Elaborar estrategias de información preventiva sobre normas establecidas por el MSP después de conocer la incidencia de la preeclampsia severa y su relación con el parto pretérmino como complicación de la enfermedad en las pacientes atendidas en el Hospital Dr. Verdi Cevallos para reducir nacimientos prematuros. Metodología. Estudio de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, tipo transversal, correlacional y retrospectivo, realizado a través de la observación de historias clínicas y recolección de datos mediante fichas. Resultados. Se observaron 102 pacientes con edades comprendidas entre veinte a treinta y cuatro años (60,8%), sector urbano (59,85), nivel educativo de bachillerato (53,9%); multíparas (59,8%) y sin antecedentes de riesgo materno para preeclampsia (54,9%), deficiente control prenatal (83,3%); que presentaban cefalea (98,0%) y epigastralgia (69,6%); y terminaron su gestación en parto prematuro (62,7%) mediante cesárea (88,9%), sin complicación materna (88,2%), neonatos con síndrome de distrés respiratorio como complicación más frecuente (36,3%). Todas las pacientes presentaron edema, presión arterial alta, y proteinuria, LDH, TGO y TGP altas (100%). Conclusiones. Existe una estrecha relación causal entre la preeclampsia y parto prematuro, la cual aumenta en mujeres embarazadas con edades extremas y deficiente control prenatal; la intervención del personal médico y el adecuado manejo reducen las complicaciones
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Causalidad
- Canton Portoviejo
- HOSPITAL PROVINCIAL DE PORTOVIEJO DR. VERDI CEVALLOS BALDA
- Preeclampsia
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Parto Prematuro
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicina interna
- Medicamento
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría