Análisis de vulnerabilidades y riesgos, tres casos de estudio de viviendas patrimoniales, aplicando el estudio de Impactos Ambientales en el Austro del Ecuador


Abstract:

El patrimonio arquitectónico representa gran parte de la historia del país, conformando la identidad y el legado de una ciudad. Frente a esto, se presenta la necesidad de conservar la permanencia de edificaciones patrimoniales, que en gran parte se ven afectadas por agentes climáticos, causando deterioro a su estado físico de conservación. Esto motiva a realizar el análisis de vulnerabilidad y riesgos en el patrimonio arquitectónico, articulado otras ramas de investigación con metodologías que se utilizan en los Impactos Ambientales, para realizar el análisis de lesiones y afecciones de edificaciones.\n\nEl análisis interdisciplinar entre la Conservación del Patrimonio y el estudio de Impactos Ambientales, mediante la aplicación de la Matriz de Leopold, permite la identificación de factores que causan deterioro, por lo cual la investigación aplicada en tres casos de estudio ubicadas en las ciudades de Cuenca, Cañar y Loja, que presentan características similares de contexto y características morfológicas, evalúa concretamente la incidencia de los factores y la repercusión a nivel material de manera comparativa.\n\nLos resultados del estudio conjuntamente con la interpretación crítica del bien indican que, los principales factores de deterioro son, la incidencia solar, precipitación, usos y otros. Sobre estos, se evidencian fisuras en mampostería de tierra, desprendimiento de empaste, mánculas de polvo en revestimientos de pintura, decoloración de madera, en carpinterías y teja artesanal. A partir de la Metodología de Leopold, dichas lesiones indican que en el caso de Cuenca, Cañar y Loja la valoración del análisis ambiental está en nivel …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ingeniería geotécnica
    • Estudios culturales

    Áreas temáticas:

    • Ingeniería sanitaria
    • Otros problemas y servicios sociales
    • Ordenación del territorio (Arte cívico)