Prefactibilidad técnica económica para la implementación de una microcentral hidroeléctrica para la Base de Selva BS-50 Morona


Abstract:

La energía hidráulica tiene como fuente la energía potencial del agua que está a cierta altura, esta se transforma en energía mecánica al pasar por una turbina y posteriormente en energía eléctrica por medio de un generador. La energía hidráulica se ha utilizado durante años para la obtención tanto de energía mecánica, como para uso directo en energía eléctrica. Las ventajas que presenta este tipo de aprovechamiento energético son, su bajo costo de generación, bajo costo de manutención, no requiere abastecimiento de combustibles, no presenta problemas de contaminación, puede compatibilizarse con el uso del agua para otros fines, y una larga vida útil. Tiene limitaciones en cuanto a la disponibilidad de los recursos hidráulicos, dependencia de factores meteorológicos y estaciónales, además se requiere de una importante inversión, considerando las obras civiles e instalaciones de la micro-central. Todos estos factores al ser analizados para un proyecto en particular, determinan la factibilidad técnica y económica de la instalación de una micro-central hidroeléctrica. Cuando se habla de micro-central hidroeléctrica se entiende plantas con potencia inferior a 100 Kw. El diseño de un sistema de generación hidroeléctrico comprende tres aspectos fundamentales: obras civiles, equipamiento electromecánico distribución eléctrica.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • Estudio de factibilidad
  • Diseño Mecánico
  • MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS
  • Maquinaria
  • ENERGÍA HIDRÁULICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Hidráulica
  • Energía renovable
  • Hidrología

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Física aplicada
  • Producción