Preferencia del consumo de forrajes arbóreos y arbustivos andinos en ovinos
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar la preferencia de consumo de árboles y arbustos forrajeros, utilizando ocho ovinos machos de alrededor de 30 kg. Donde se evaluó: Baccharis latifolia, Malva sylvestris, Cytisus monspessulanus, Tecoma stans, Anethum graveolens, Alnus acuminata, y Sambucus nigra. Se determinó: preferencia de consumo voluntario, mediante una prueba de cafetería. Degradación ruminal in situ MS, mediante la técnica de la bolsa de nylon en el rumen. Digestibilidad y producción de gas in vitro. Los resultados del screening fitoquímico muestran que T5 presenta una moderada concentración de saponinas. En taninos totales T6 presenta una concentración. Para alcaloides totales y polifenoles totales T3, T4, T6 muestran presencia cuantiosa respectivamente. Aceites esenciales se observa que T5 y T7 tienen una alta concentración. La preferencia de consumo mostró diferencias (P=0.0001) entre tratamientos siendo el mayor consumo para T6 (117 gMS/animal/día). La mayor digestibilidad y menor producción de gas se observó en T2 y T1 (71.1% y 203.88 ml de gas/0.5g MS fermentable respectivamente). La degradación ruminal de la MS los mayores porcentajes (P=0.0001) para la fracción soluble A fue para T1 y T4, la fracción B mostró para T2, T5 y T7. Se puede concluir que los forrajes de árboles (T6 y T4) como de arbustos (T2) se puede incluir en la dieta de los ovinos mejorando funciones del rumen y disminuir emisiones de GEIs.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- FORRAJES ARBÓREOS
- FORRAJES ARBUSTIVOS
- AGROECOLOGÍA
- Ovinos
- DIGESTIBILIDAD
- Medio Ambiente
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas de Dewey:
- Ganadería
- Animales

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 2: Hambre cero
