Preferencias en el uso de productos y servicios financieros que ofrecen las instituciones del Sistema Financiero Regulado Ecuatoriano, año 2011, plaza Tulcán
Abstract:
Las Instituciones financieras están regidas por las Ley General de Instituciones financieras, que regula la creación, organización, funcionamiento y extinción de las mismas, las funciones están determinadas por la Superintendencia de Bancos, que junto al Directorio del Banco Central y Junta Bancaria son organismos rectores. Las Instituciones financieras se componen en Bancos privados las cooperativas de ahorro y crédito y la Banca Pública. En cuanto a los productos y servicios, varían según sus funciones, destacando las cuentas corrientes, depósitos de ahorro e inversiones a plazo, en cuanto a las colocaciones son de vivienda, de consumo, comercial y microcrédito, así como las tarjetas de crédito. La Plaza de Tulcán se considera una sección reducida en cuanto a la división financiera local, representa un mercado pequeño, pues existen pocos bancos , donde las cooperativas tienen mayor presencia, siendo las más representativas la Pablo Muñoz Vega, Tulcán y 29 de Octubre, se tiene también que la banca pública posee un crecimiento del 1.08%, la banca privada tiene un índice de crecimiento del 16.37% mientras que las cooperativas de ahorro y crédito tienen un crecimiento del 41.41%.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Banca y finanzas – Tesis
- Bancos - Cooperativos
- SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
- Bancos – Servicio al Cliente
- Economía financiera
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Finanzas
Áreas temáticas:
- Economía financiera