Presencia de anticuerpos IgG contra el helicobacter pylori en pacientes que acuden al Hospital Dr. Angel Felicísimo Rojas, enero 2011 - agosto 2013, Guayaquil
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la presencia de anticuerpos IgG contra Helicobacter pylori entre los pacientes adultos de ambos sexos atendidos en el Hospital Municipal “Dr. Ángel Felicísimo Rojas” de Guayaquil durante el período enero 2011 - agosto de 2013, para lo cual se realizó la prueba de quimioluminiscencia. Fue un estudio de tipo descriptivo, con un tamaño muestral conformado por 352 pacientes con residencia en sectores urbano, urbano-marginal y rural. Se detectó la seroprevalencia total de 60,22 %, con la mayor presencia de IgG en sueros de los pacientes masculinos (68,46%). Dentro del grupo etario de los jóvenes de 18-30 años se detectó la seroprevalencia del 65,31%, no se observaron diferencias significativas en los niveles de seroprevalencia dentro de los grupos etarios de 31 – 40 (62,07%), 41 – 50 (61,63%), 71 – 80 (62,50%) y de 61 – 70 años (60,78%). Los resultados obtenidos en el presente estudio revelaron gran vulnerabilidad del grupo etario hasta los 80 años, con el más alto nivel de positividad para IgG contra el Helicobacter pylori entre estos pacientes (80%). El análisis de los resultados de la presencia de anticuerpos contra Helicobacter pylori en muestras de pacientes según sector de residencia permitió ubicar el mayor nivel de seroprevalencia dentro del grupo del sector rural lo que puede ser atribuido a la falta de información sobre prevención de la enfermedad, al deficiente estado de infraestructura sanitaria y servicio de agua potable, factores que aumentan el riesgo de la infección por el Helicobacter pylori, que en el sector urbano son más apropiadas.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Adulto
- helicobacter pylori
- Hospital del Día Dr. Angel Felicísimo Rojas
- INMUNOGLOBULINA G
- ECUADOR
- QUIMIOLUMINISCENCIA
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Inmunología
- Inmunología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos