Presencia de streptococcus beta hemolítico del grupo B en embarazadas de 35 a 37 a 37 semanas de gestación atendidos en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora Quito, 2012 - 2013.


Abstract:

El presente estudio se realizó en 138 pacientes, con el objetivo dedeterminar la presencia de Streptococcus beta hemolítico del grupo B en embarazos de 35 a 37 semanas atendidos en la consulta externa prenatal del Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora de Quito entre noviembre del 2012 a julio del 2013, en un estudio observacional prospectivo. Se tomaron muestras de secreción vaginal e hisopado ano rectal. Las muestras fueron cultivadas en placas con agar sangre de cordero al 5%. Para la identificación del EGB se realizó prueba catalasa, STX, bacitracina, de CAMP y latex aglutinación, posteriormente se realizó pruebas de susceptibilidad a los antibióticos. Se encontró que la colonización positiva para EGB fue en 6 pacientes (4.35 %), de las cuales se estableció que el sitio más frecuente fue en la región vaginal con un 83,33% (cinco pacientes) y un 16,67 % en ambos sitios (una paciente) en edades comprendidas entre 36 y 49 años, en raza mestiza, multigestas y con dos y tres partos previos. En cuanto a la susceptibilidad a los antibióticos de las 6 muestras positivas para EGB fueron del 100% para penicilina, en cuanto para clindamicina y eritromicina se obtuvo 66.67% respectivamente. PALABRAS CLAVE: Colonización, Quito, región vaginal y ano rectal, Streptococcus beta hemolítico del Grupo B (EGB).

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Hospital Gineco-Obstetrico Isidro Ayora
  • Embarazo
  • CANTÓN QUITO
  • ECUADOR
  • Streptococcus beta hemolítico del Grupo B (EGB)

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades