Presencia del Síndrome del cuidador en encargados de la atención del Adulto Mayor. Centro de Salud Biblián, 2017
Abstract:
Antecedentes: El “síndrome del cuidador” es una patología que lo padecen aquellas personas cuyo desempeño diario es cuidar de una persona adulta mayor, quien necesita de ésta para poder desarrollar sus actividades del diario vivir. Esta patología no solo implica un historial clínico, trae consigo una serie de implicaciones en la salud física-mental, en los aspectos económicos y sociodemográficos de la persona cuidadora, que son el resultado de una serie de factores como jornadas extensas de trabajo, estrés, una remuneración nula. Objetivo: Identificar la presencia del “síndrome del cuidador” en encargados de la atención del adulto mayor que asisten al Centro de Salud Biblián, 2017. Métodos y técnicas: Esta investigación es de tipo cuantitativo, se trabajó con 70 cuidadores en el periodo enero-abril del 2017. El método de estudio fue de tipo descriptivo. La técnica e instrumento que se utilizó fue la encuesta validada por Zarit (1982) propuesta por Martín y Cols (1996) en la versión española, fue de tipo formulario valorado con la escala de Zarit. La información obtenida fue procesada en Microsoft Word, Excel, y en el software estadístico SPSS versión 22. Resultados: 80 % de los cuidadores de adultos mayores son de género femenino, la edad promedio es de 45 años, 91 % tienen un nivel de instrucción primario, y reciben una remuneración por debajo del salario básico unificado. Se ha identificado la presencia de desgaste físico y mental en los cuidadores. Puesto que 18,57 % presentan una sobrecarga leve, y 34,29 % presentan una sobrecarga intensa. Conclusiones: Se ha evidenciado que si existe la presencia del síndrome del cuidador en los cuidadores de adultos mayores
Año de publicación:
2017
Keywords:
- síndrome
- Salud Fisica
- Cuidador
- Salud mental
- Adulto mayor
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades