Presentación de prolapso uterino y vaginal en hembras bovinas adultas
Abstract:
La población bovina está, sujeta a la presentación de ciertas anomalías y afecciones que producen una disminución de la reproducción; entre los importantes problemas reproductivos tenemos a los prolapsos uterinos y vaginales. Varias pueden ser las causas; entre ellos tenemos los factores pbkp_redisponentes; nutrición, genética, edad, producción, peso, los mismos que ocasión la eversión y el prolapso de la vagina, se produce con mayor frecuencia en hembras maduras durante el último trimestre de la gestación. En la hembra bovina el prolapso uterino se ve favorecido por la atonía uterina y la notoria distensión de los ligamentos anchos después del parto, así como por la debilidad y relajación del diafragma pélvico, en ciertos casos, lejos de calmarse, los violentos dolores que produce la distensión del cuello, hace que los espasmos del miometrio continúen después de parto. Como la porción más activa del músculo uterino es la que se extiende hacia la extremidad de los cuernos, en tanto que la parte cercana al cérvix tiende a ser más inerte, es posible que el desequilibrio de estas contracciones, actuando sobre un órgano flácido y vacío, produzca la invaginación inicial del extremo terminal del cuerno grávido. Esta situación afecta enormemente la producción de estos animales que de tratarse de casos irreversibles se ven obligados a enviarles al camal, produciendo pérdidas del hato ganadero. En consecuencia a lo antes descrito este trabajo monográfico será de ayuda para médicos veterinarios, ganaderos, estudiantes que dispondrán de un material bibliográfico para fines de consultas e investigativos.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Hembras Bovinas
- Reproducción bovina
- Prolapso Uterino En Bovinos
- Prolapso Vaginal En Bovinos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina veterinaria
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Ganadería
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría