Presión intra abdominal (pia) y complicaciones en pacientes postquirúrgicos por abdomen agudo ingresados en la unidad de cuidados intensivos (uci). Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca. 2015
Abstract:
El aumento de la Presión Intra Abdominal produce cambios fisiopatológicos que afectan las funciones biológicas en los pacientes postquirúrgicos, por lo que su diagnóstico y tratamiento es de gran importancia. Objetivo. Determinar los valores de la Presión Intra Abdominal (PIA), su aumento y relacionarlo con las complicaciones encontradas en los pacientes postquirúrgicos por abdomen agudo que ingresaron al área de UCI del Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca. Metodología. Estudio cuantitativo, observacional de corte transversal en pacientes postquirúrgicos por abdomen agudo que ingresaron a UCI del Hospital Vicente Corral Moscoso, mayores de 16 años de edad que cumplieron los criterios de inclusión. La recolección de la muestra fue de Enero a Diciembre del 2014. La medición de la PIA fue mediante técnica indirecta (sonda vesical), los datos se recolectaron en un formulario diseñado para el estudio. Resultados. La edad promedio fue 63 años, el 54,3% fueron hombres. El 57,1%, presentó una PIA grado II, el 48,6% normotensos, el 88,6% tuvo una diuresis normal. Fueron re intervenidos el 31,4%, solo el 2,9% presento Íleo paralitico. Los pacientes con ventilación mecánica fue de 62,9% con una p<0.05 significativa. El 48,6% desarrollaron sepsis. Conclusiones. La medición de la Presión Intra Abdominal es de mucha ayuda en la actualidad ya que nos permite conocer los cambios fisiológicos que se van produciendo en el paciente postquirúrgico, nos alerta de su evolución y la necesidad de reintervención quirúrgica
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Presion Intra Abdominal
- Sindrome Compartimental Abdominal
- Abdomen Agudo
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Problemas sociales y servicios a grupos