Análisis del Impacto del Impuesto Ambiental en el Ecuador, Zona 3


Abstract:

El Ecuador ha realizado importantes esfuerzos dentro de la legislación interna a fin de fomentar las conductas ecológicas responsables en la ciudadanía, particularmente en reformas tributarias que buscan incentivar el reciclaje, y desincentivar prácticas contaminantes de los automotores, partiendo de un principio básico de la tributación ambiental: quien contamina, paga. Si bien ha existido una amplia recuperación del impuesto bkp_redimible a las botellas plásticas, que muestra una conducta de reciclaje, conforme a la presente investigación se ha podido determinar que el impuesto ambiental a los vehículos motorizados, en la práctica no ha cumplido su labor, toda vez que no se ha notado cambio en la conducta del consumidor por efecto del impuesto; sin embargo con un efecto recaudatorio, aunque mínimo frente al total recaudado por la Administración tributaria, ha permitido implementar por parte del Gobierno medidas ambientales importantes como el mejoramiento y fortalecimiento de la calidad del combustible, lo que genera menor contaminación, el impuesto en su estructura y fundamento teórico no ha alterado la carga fiscal del contribuyente, conforme su diseño en el Ecuador el tributo al ambiente es un impuesto progresivo de fácil recaudación que no ha creado efectos negativos a nivel empresarial.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Impuesto
    • Política pública

    Áreas temáticas:

    • Economía de la tierra y la energía
    • Educación de adultos
    • Otros problemas y servicios sociales