Prevalencia arritmias cardiacas supraventriculares, factores asociados, pacientes adultos, consulta externa cardiología. Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, 2018.


Abstract:

Antecedentes: en Ecuador, en el año 2016 las arritmias cardiacas fueron la causa básica de muerte de 4.430 pacientes con enfermedades isquémicas y 1.368 por insuficiencia cardiaca. Su incidencia cada vez es más frecuente. Objetivo: determinar la prevalencia de arritmias cardiacas supraventriculares y los factores asociados en paciente adultos de consulta externa de la unidad de cardiología del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca. 2018 Metodología: se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y de prevalencia en 608 pacientes adultos de consulta externa de la unidad de cardiología del HJCA. El análisis estadístico se realizó con los programas SPSS V.26, y Epi Info 07; los resultados se presentan con frecuencias, porcentajes, media y DS; para contrastar la hipótesis se determinó Chi cuadrado y T Student. Resultados: de 608 pacientes, el 57.1% son mujeres; el 43.9% tiene sobrepeso en tanto que el 27.6% presentó IMC normal. Las enfermedades crónicas como HTA y diabetes tuvieron una frecuencia de 44.4% y 16% respectivamente. El 20.4% de pacientes consumen diuréticos, 16% antidiabéticos, 11,5% antidepresivos y 0.3% antitiroideos. La fibrilación auricular es la principal arritmia supraventricular diagnosticada con una prevalencia de 44%, y la arritmia sinusal el 24%. En los pacientes que usan medicamentos antitiroideos se encontró mayor prevalencia de arritmias (50%) que cuando no se consume, pero este resultado está limitado por el reducido número de casos positivos encontrados. Conclusiones: La principal arritmia cardiaca diagnosticada fue la fibrilación auricular seguida de la arritmia sinusal. No se encontró relación significativa con ningún factor, únicamente con el consumo de antitiroideos, el mismo que se aproximó a una significancia adecuada (p valor = 0.05).

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Arritmias Supraventriculares
  • Medicina
  • PACIENTES ADULTOS
  • PACIENTES ADULTOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades