Prevalencia cariogénica de acuerdo a los criterios del ICDAS en molares temporarios inferiores UCSG-A 2018.


Abstract:

Introducción: La caries dental es una enfermedad crónica multifactorial, que se genera a partir de la erupción dental originando la destrucción de los tejidos dentales y avanzando en severidad hasta la formación de una cavidad. Existen varios métodos para la detección de caries dental entre ellos se encuentra el Sistema Internacional de Detección y Diagnóstico de Caries (ICDAS) diseñado por criterios y códigos unificados y se especializa en el diagnóstico visual de los dientes limpios siendo útil en la práctica clínica, la investigación y el desarrollo de programas de salud pública. Objetivo: Determinar el porcentaje de caries que se presenta en los molares temporarios inferiores de acuerdo a los criterios mencionados por el ICDAS. Materiales y métodos: Se tomó como muestra 42 pacientes entre 5 y 8 años de edad obteniendo un total de 168 molares temporarios inferiores en los cuales se procedió a determinar la presencia de caras afectadas usando el método de evaluación ICDAS. Resultados: Se obtiene que el código con mayor prevalencia fue el código 1 y en relación a la severidad (códigos 4-5-6) la cara más afectada fue la cara oclusal. Los primeros molares inferiores izquierdos presentaron el mayor número de caras afectadas con el 26,43%. Discusión: De los diferentes estudios podemos obtener que la alta ingesta de azúcar, la baja frecuencia de cepillado dental y el aumento de placa bacteriana se correlacionan con la incidencia y progresión de la caries dental siendo más prevalente los códigos del ICDAS 1 y 2.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Caries Dental
  • CLINICAS ODONTOLOGICAS
  • GUAYAQUIL
  • SISTEMA INTERNACIONAL DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CARIES. ICDAS
  • FACTORES DE RIESGO
  • Odontopediatria
  • MOLARES TEMPORARIOS INFERIORES
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Fisiología humana
  • Cirugía y especialidades médicas afines