Prevalencia de Cardiopatía Isquémica en adultos mayores ingresados en el área de hospitalización del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
La cardiopatía isquémica puede ser definida como una enfermedad de origen cardiaco la cual es producto del desequilibrio entre la demanda de oxígeno y el aporte del mismo al músculo cardiaco que es el corazón. Objetivo: Determinar la prevalencia de Cardiopatía Isquémica en adultos mayores ingresados en el área de hospitalización del Hospital de Especialidades TMC de la ciudad de Guayaquil. Metodología: Nivel: Descriptivo; Método: Cuantitativo; Retrospectivo; Diseño: Transversal. Técnica: Observación indirecta. Instrumento: Matriz de recolección de datos. Población: 9493 adultos mayores. Resultados: La prevalencia de cardiopatía isquémica en adultos mayores ingresados en el área de hospitalización del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil fue del 59.1%. La mayoría de adultos mayores fueron del sexo masculino (74.3%), de etnia mestiza (82.4%), con una edad comprendida entre los 60 a 80 años (91.95%); tuvieron dolor precordial (94.9%), taquicardia (81.4%) y náuseas y vómito (60.8%). De los diagnósticos realizados el infarto agudo de miocardio se presentó en el 53.5%, seguido de la angina de pecho inestable con el 14.3% y por último la angina de pecho inestable con el 32.2%. Conclusiones: La cardiopatía isquémica es una enfermedad de gran importancia en la población ecuatoriana, sin embargo, debido a la alta prevalencia en adultos mayores se establece que es necesario mantener sumo cuidado puesto que representan una población de riesgo
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Enfermedades Del Corazon
- Estancia Hospitalaria
- FACTORES DE RIESGO
- Personal de enfermería
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermedad cardiovascular
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría