Prevalencia de Clase uno molar en individuos entre los 17 a 25 años de edad
Abstract:
Objetivo: Esta investigación fue dirigida a conocer cuál es la prevalencia molar más común en una muestra de individuos que esté entre los 17 y 25 años de edad y que específicamente sean de diferentes grupos étnicos: raza negra y raza mestiza, y comprobar que la clase uno molar es la más prevalente. Método: La investigación consistió en tomar una muestra netamente clínica sobre la relación molar, a individuos que tengan todos los primeros molares erupcionados, y que estos estén en oclusión. Se lo realizó con la ayuda de un espejo bucal desechable, y se registró la clase molar izquierda y derecha. Se excluyeron a todas las personas que hayan usado alguna vez algún tipo de aparatología ortodóntica, esto es con el fin de que la muestra sea real y no alterada. También, se llevó un registro del biotipo facial, lo cual se medió con la regla, basándose en la regla de los tres tercios faciales. Las relaciones molares que se registraron son: Clase uno, Clase dos y Clase tres de Angle, respectivamente de cada lado de la boca. Los biotipos faciales a registrar fueron: dólicofacial, mesofacial, y braquifacial. Resultados: Se analizó la muestra de 60 personas de entre os 17 a 25 años de edad, de ambos sexos y se obtuvo una prevalencia mayor de la Clase molar I (38,8 por ciento, 37,5 por ciento) de lado derecho e izquierdo respectivamente sobre las maloclusiones clase dos y tres. La raza mestiza predominó sobre la negra en la Clase uno, pero en la Clase tres la raza negra predominó con un 72,7 por ciento de lado derecho y 85,71por ciento de lado izquierdo. En cuanto a los tercios faciales, la clase molar I es la única en donde el valor de P es mayor 0,5, comprobando que es la única que cumple con un supuesto de normalidad. Conclusiones: Se cumplió con la hipótesis del estudio en donde dice que la Clase I será la más prevalente sobre la Clase dos y tres en ambas razas. El género no influyó en los resultados de prevalencia.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- OCLUSION DENTAL
- SALUD BUCAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Fisiología humana
- Fisiología y materias afines