Prevalencia de Dipylidium spp, Ancylostoma spp y Toxocara spp en perros y factores de riesgo en la salud humana Ambato


Abstract:

La presente investigación parte de la necesidad de conocer cuál es el origen de la zoonosis y como podemos prevenirla para la preservación de la salud pública así como identificar los principales factores de riesgo en la salud humana. Con el propósito de identificar la prevalencia de Dipylidium spp, Ancylostoma spp y Toxocara spp, en la parroquia de Atocha-Ficoa en la ciudad de Ambato, se recolectaron muestras de heces fecales de perros, considerando si estos son adultos o cachorros, el estilo de vida (hábitat), si llevan un control antiparasitario tanto interno como externo. Se tomaron muestras de todos los perros que llegaron a consulta por un período de dos meses. Se trabajó con la ayuda de tablas de contingencia donde se tomaron en cuenta los casos positivos diferenciándose de los canes adultos con los cachorros. Se efectuó el respectivo examen coproparasitario en el laboratorio Parasitología de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los resultados indican que a partir de las 200 muestras analizadas, 71 canes fueron positivos a parasitosis, el grado de mayor infestación fue de 30 con Ancylostoma spp, 27 con Toxocara spp y 14 con Dipylidium spp. El parásito con mayor prevalencia de infestación fue el Ancylostoma spp con un 11, 5% en cachorros, esto quiere decir que se presentó con mayor frecuencia en perros menores a un año de edad en comparación con los demás parásitos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Medicina veterinaria
    • Infección

    Áreas temáticas:

    • Ganadería
    • Temas específicos de historia natural de los animales
    • Medicina forense; incidencia de enfermedades

    Contribuidores: