Prevalencia de Hipomineralización Incisivo Molar en niños de 6 a 12 años


Abstract:

La Hipomineralización Incisivo Molar es una alteración cualitativa del esmalte, afectando a los primeros molares definitivos y algunas veces a los incisivos, su etiología no se conoce con exactitud, esta anomalía es relativamente nueva, no se ha dado mucha difusión de la misma, es por eso que en el existen niños mal diagnosticado por lo que algunos profesionales suelen confundirse con otras patologías, al no ser tratada a tiempo las piezas dentarias sufren pérdidas prematuramente, causando problemas oclusales y estéticos a futuro. El objetivo del presente estudio es establecer la prevalencia de Hipomineralización Incisivo Molar en niños de 6 a 12 años de la escuela Maura Castro de Marín, por lo que se desea medir epidemiológicamente para conocer cuántos niños sufren esta enfermedad y si se han diagnosticado adecuadamente. El marco metodológico que se utilizó fue un enfoque cuantitativo presentando la información estadísticamente mediante los métodos científicos utilizando técnicas como la observación directa registrando datos a través de historias clínicas efectuando una exploración bucal. Como resultado se evidencia siendo el grupo de 8 a 10 años (4%) la edad más predominante y el género masculino (4%). Una de las características clínicas que presenta son las opacidades encontrando una prevalencia igual en los colores crema amarillo y amarillo marrón (11%). Se concluye la prevalencia del estudio es de 6%, en las superficies dentarias se demuestra una mayor incidencia la oclusal (49%) en los molares, una de las afectaciones de esta patología son las caries, encontrando un 41% de piezas lesionadas.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • ALTERACIONES BUCODENTALES
  • HIPOMINERALIZACION DE LOS DIENTES
  • prevalencia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Fisiología humana
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría