Prevalencia de Síndrome Metabólico en el Personal Docente del Área SocioHumanística de la Universidad Técnica Particular de Loja Sede Loja 20172018
Abstract:
Resumen:El Síndrome Metabólico, es un conjunto de factores que actuando en sociedad aumentan el riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus y Enfermedad Cardiovascular, se han venido realizando diversos criterios para llegar a un diagnóstico, los más utilizados son los criterios de la ATP III por su fácil manejo y precisión diagnóstica. El objetivo del presente trabajo es identificar la prevalencia de Síndrome Metabólico en el personal docente del Área Socio Humanística de la Universidad Técnica Particular de Loja. Se trata de un estudio de tipo descriptivo, observacional y correlacional que incluyó 70 sujetos, de los cuales se obtuvo los siguientes resultados: Prevalencia de Síndrome Metabólico (5.7%), Sobrepeso (47%) Circunferencia Abdominal elevada (31%), HDL bajo (27%), Hipertrigliceridemia (34%), Tensión Arterial elevada (9%), Hiperglucemia (1,4%), Actividad Física baja (34%), Actividad Física moderada (40%), Actividad Física intensa (26%). Se observó relación entre Triglicéridos e IMC (P=0,00), Circunferencia Abdominal (p=0,02), Actividad Física (p=0,04), HDL (p=0.003) y Glucosa (p=0.038), existe relación también entre Circunferencia Abdominal y Glucosa (p= 0.036), Tensión Arterial Sistólica (p=0.016) y Diastólica (p=0.042).
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Transtornos de la alimentación.
- Médico.-
- Control Metabolismo.
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obesidad
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Salud y seguridad personal
- Educación