Prevalencia de Toxocara spp en Canis lupus familiaris domésticos de la zona urbana del cantón Colimes.


Abstract:

La toxocariasis es una zoonosis parasitaria, causada por el nematodo llamado Toxocara spp. que infecta a una gran variedad de mamíferos, ocasionando síntomas desde fiebre, tos, diarreas, hasta ocasionar patologías en ciertos órganos como hígado, riñones, pulmones, corazón, ojo y sistema nervioso. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de Toxocara spp. en perros domésticos de la zona urbana del cantón Colimes; mediante un estudio de tipo descriptivo, transepcional no experimental, basado en trabajos de campo y de laboratorio (método directo y flotación), ejecutado entre los meses de septiembre a octubre del 2016 y realizado en 4 sectores (A, B, C, D). En el presente estudio se obtuvo como resultado: De las 220 muestras estudiadas, 35 muestras resultaron positivas para Toxocara spp., determinándose una prevalencia de toxocariasis del 15,90%. Las formas parasitarias de Toxocara spp. encontradas fueron huevos de aspecto redondeados o ligeramente ovalados; de las 35 muestras positivas, 14 animales presentaron edades entre 0 a 3 años de edad, 14 perros domésticos mostraron edades entre 4 a 7 años y 7 caninos exhibieron edades de más de 8 años; además de los animales positivos, 20 fueron machos (57%) y 15 resultaron ser hembras (43%); en todas las 4 áreas estudiadas se determinó la presencia de este nematodo. Los resultados obtenidos de esta investigación se encuentra entre las prevalencias mundiales de toxocariasis, que es entre el 0,5% al 89%. Por tal motivo, el autor recomienda realizar estudios más amplios de la presencia de Toxocara spp. en otras zonas del país.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ESTUDIO COPROPARASITARIO
  • TOXOCARA SPP
  • PARASITISMO EN PERRO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina veterinaria
  • Microbiología
  • Infección

Áreas temáticas:

  • Ganadería
  • Temas específicos de historia natural de los animales