Prevalencia de acoso escolar (bullying) en los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca, 2013-2014
Abstract:
El Bullying es un problema biopsicosocial que se ha presentado todo el tiempo en el sistema educacional y en nuestro medio sigue siendo un fen?meno oculto por la falta de estudios e investigaciones reportadas. Objetivo: Determinar la prevalencia de bullying (acoso escolar) en estudiantes de los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca en el a?o lectivo 2013-2014. Dise?o: Estudio descriptivo transversal por encuesta. Materiales y m?todos: El universo est? constituido por 17980 alumnos del octavo, noveno y d?cimo a?o de educaci?n b?sica de los colegios urbanos de la ciudad de Cuenca en el per?odo 2013-2014; se utiliz? un muestreo probabil?stico por conglomerados poliet?pico, y mediante aleatorizaci?n se obtuvo una muestra final de 810 alumnos; a quienes se aplic? el cuestionario Test Bull-S. Resultados: La prevalencia de acoso escolar es del 28,3%, con una media de edad de 13,5 (DE: 0,94); los adolescentes de sexo masculino participan en esta din?mica en el 17,1%, mientras que las mujeres lo hacen en un 11,23%. En relaci?n a la clasificaci?n de los actores del bullying el13,2% son agresores, el 12,6 son v?ctimas y el 2,6% v?ctima ? agresor; la forma m?s com?n de agresi?n son los insultos y amenazas en un 45,75%, ocurre en un 74% en el aula de clases, y con una frecuencia de 1-2 veces por semana seg?n lo reportado 3n un 44,6%. Conclusi?n: El bullying es un fen?meno con alta prevalencia en nuestro medio, en la que ambos sexos participan de manera activa; sin embargo, no se ha concientizado la importancia de este problema social.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- AGRESOR
- estudiantes
- bullying
- adolescente
- V?CTIMA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Grupos de personas