Prevalencia de anemia ferrop?nica en ni?os de 1 mes a 4a?os 11meses y factores de riesgo asociados. Fundaci?n Pablo Jaramillo Crespo a?o 2010. Cuenca - Ecuador


Abstract:

El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de anemia y establecer los factores de riesgo asociados a la misma en los ni?os de 1 mes a 5 a?os, en la Fundaci?n Pablo Jaramillo. Se procedi? con un estudio transversal, observacional, descriptivo y cuantitativo, en 302 ni?os de 1 mes y 4 a?os con 11 meses que fueron hospitalizados durante el 2010; se recogieron los datos y valores de laboratorio de las fichas medicas, para el diagn?stico de anemia se tomo en cuenta cifras de hemoglobina seg?n edad, ajustado a la altura correspondiente. Se obtuvo como resultados, el porcentaje de ni?os hospitalizados con diagn?stico de anemia fue 56.15 por ciento, de estos el 95.6 por ciento seg?n el ?ndice de Mentzer present? d?ficit de hierro, adem?s se observ? que el 33 por ciento de la poblaci?n estudiada tuvo desnutrici?n, de estos el 31 por ciento desnutrici?n leve?moderada y en 1.30 por ciento desnutrici?n grave; se encontr? una relaci?n estad?sticamente significativa con la edad de los ni?os, la lactancia exclusiva, el uso temprano de leche de vaca, y el estado nutricional. Aunque sin asociaci?n estad?stica se encontr? frecuencias altas en otros factores de riesgo para anemia. Como conclusi?n se puede manifestar que la anemia es un problema grave de salud p?blica en la poblaci?n estudiada; de causa multifactorial con relaci?n estad?stica en cuanto a edad, estado nutricional y habidos alimentarios por ello es necesario fomentarun estilo de alimentaci?n saludable, promover la lactancia materna e iniciar suplementos nutricionales en los primeros meses de vida; y de esta forma hacer un seguimiento adecuado multiprofesional tanto para la prevenci?n como el tratamiento de esta patolog?a.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • HIERRO-D?FICIT
  • PREESCOLARES
  • FACTORES DE RIESGO
  • ANEMIA-PREVALENCIA
  • Lactantes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Epidemiología
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría