Prevalencia de anemia ferropénica durante el embarazo en un centro de salud de la ciudad de Guayaquil, año 2019.
Abstract:
Se considera anemia ferropénica cuando la concentración de hemoglobina es inferior a 10.5 g/dL a consecuencia de la deficiencia de hierro. El objetivo es determinar la prevalencia de anemia ferropénica durante el embarazo en un hospital de la ciudad de Guayaquil, año 2019. La metodología aplicada es descriptiva, cuantitativa, para lo cual, la población estará conformada por 50 gestantes a las que se les aplicará una encuesta y la observación indirecta. los resultados mostraron que el 60% están en edades de 18 a 20 años, de etnia mestiza 76%, de procedencia urbana 64%, con un nivel educativo secundaria 66%, con trabajo dependiente 46%, de acuerdo a los grados de anemia se presentaron al 42% en el primer trimestre y 24% segundo trimestre anemia moderada, 16% primer trimestre y 6% segundo trimestre anemia leve, con manifestaciones clínicas 90% palidez, 74% cansancio/fatiga, 68% disnea y mareo, la frecuencia de consumo de alimentos de hierro hemínico el 92% consumen de manera frecuente pollo, de forma poco frecuente pescado 90%, camarones 88%, carne de res 84%, el consumo de hierro no hemínico fue el 90% de la población consume arroz de manera muy frecuente, seguida del consumo poco frecuente 82% garbanzo, 76% nabo, 56% machica, 38% cebada, el consumo de Vitamina C fue limón 86%, maracuyá 64%, mandarina 50%, naranja 40% de manera frecuente, en conclusión, se debe educar a la población sobre la importancia de la ingesta nutricional y dietética de consumo de hierro adecuado de acuerdo a las situaciones fisiológicas del embarazo.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- anemias nutricionales
- Embarazo
- FACTORES DE RIESGO
- prevalencia
- Salud Materna
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Epidemiología
Áreas temáticas de Dewey:
- Salud y seguridad personal
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 5: Igualdad de género
