Prevalencia de apendicitis y peritonitis en ni?os del Hospital Jos? Carrasco Arteaga en el per?odo enero del 2017-diciembre 2019


Abstract:

Introducci?n: La apendicitis aguda constituye la principal causa de abdomen agudo quir?rgico en pacientes pedi?tricos, la incidencia incrementa de acuerdo a la edad, encontr?ndose el pico m?ximo entre los 12-18 a?os. Este trabajo de investigaci?n constituye la segunda fase de un proyecto de ocho a?os de seguimiento. Objetivo: Describir la prevalencia de apendicitis y peritonitis en pacientes pedi?tricos del Hospital Jos? Carrasco Arteaga en el periodo enero del 2017 hasta diciembre del 2019. M?todos: Estudio descriptivo transversal basado en historias cl?nicas de pacientes que ingresaron al servicio de urgencias pedi?tricas del Hospital Jos? Carrasco Arteaga con dolor abdominal durante el per?odo 2017-2019. Resultados: Se analizaron 306 historias cl?nicas de ni?os que presentaron dolor abdominal; de las cuales 287 presentaron apendicitis y 27 peritonitis. De acuerdo al reporte de biopsias, la prevalencia fue del 95,1% con una edad promedio de 11 a?os y el 56.4% correspondieron al sexo masculino. Las horas de evoluci?n pre-operatoria estuvieron entre 0 y 24 horas en un 69% de casos. En cuanto al grado cl?nico, la mayor?a fue flegmonosa (35,9%). El esquema antibi?tico utilizado con mayor frecuencia fue metronidazol m?s gentamicina correspondiendo al 58,5%. La leucocitosis con desviaci?n a la izquierda fue evidenciada en el 80,1% de casos y el ultrasonido result? positivo en el 83,3%. No existi? complicaciones post-quir?rgicas en un 85.7% de casos. Conclusiones: La apendicitis aguda es la patolog?a cl?nico-quir?rgica pedi?trica m?s prevalente en nuestro medio que requiere un diagn?stico precoz y tratamiento oportuno para evitar complicaciones.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • dolor
  • PERITONITIS
  • Dolor Abdominal
  • APENDICITIS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos