Prevalencia de asfixia neonatal en recién nacidos atendidos en el Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo durante el periodo 1 de agosto 2017 hasta 15 de agosto 2018.
Abstract:
Antecedentes.- Según datos estadísticos que nos muestran la literatura médica se estima una incidencia mayor de casos de asfixia neonatal en países subdesarrollados con valores aproximados de 5 casos por cada 1000 recién nacidos vivos Objetivo: Estimar la Prevalencia de Asfixia Neonatal en recién nacidos del Hospital Teodoro Maldonado Carbo Materiales y Métodos.- Se estudiaron 1543 recién nacidos atendidos en el Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo en el periodo 1 de Agosto 2017 hasta 15 de Agosto 2018 Resultados.- de los 1543 recién nacidos atendidos en el Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo en el periodo Agosto 2017 hasta Agosto 2018, 1362 recién nacidos cumplieron los criterios de inclusión descritos en el estudio, los cuales dieron como resultado un prevalencia de 10 recién nacidos con diagnóstico de asfixia neonatal equivalente a 0.73 % y 65 con síndrome de distrés respiratorio correspondiendo al 4.80 % de la población total, de los cuales 5 neonatos presentaron distocia OR= 4.65 IC95% (1.33-16.21), convirtiéndose en el principal factor pbkp_redisponente de asfixia neonatal en este estudio. Conclusión.- La distocia tendrá una relación significativa en la evolución del trabajo de parto ya sea por contracciones del útero no coordinadas, una relación cefálico- pélvica desproporcionada, que en muchos de los casos se dará también en madres diabéticas donde el feto supera los 4500 g; a pesar que muchas veces la ayuda de un tocolítico de acción corta puede ayudar en el proceso de parto tienen una relación directa con el desarrollo de asfixia neonatal.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- APGAR
- Postparto
- CONTROL NEONATAL
- Asfixia neonatal
- Sindrome De Distres Respiratorio
- DISTOCICO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud