Prevalencia de asociaciones medicamentosas con efectos nocivos en pacientes con enfermedades cardiovasculares atendidos en el Hospital General Monte Sinaí


Abstract:

La importancia actual de esta investigación, de carácter descriptivo retrospectivo, radica en indagar la relación entre polifarmacia y enfermedad cardiovascular, factor que puede alargar la estancia del paciente hospitalizado, cuyo problema incide en la ausencia o la inobservancia en la vigilancia de los esquemas terapéuticos lo cual favorece el desarrollo de interacciones medicamentosa con un potencial efecto nocivo. En este sentido, se evaluará las asociaciones medicamentosas con efectos nocivos, mediante la revisión de las prescripciones realizadas en los pacientes hospitalizados con enfermedades cardiovasculares (unidades de análisis) para demostración de su prevalencia en el Hospital General Monte Sinaí en el 2019 (ubicación del estudio). Posterior a la recopilación de datos y análisis estadístico- farmacoepidemiológico pertinente se obtuvo una fuerte significancia estadística entre polifarmacia - edad y polifarmacia - estancia hospitalaria (p = 0,05 y p = 5,87e-13, respectivamente), donde las asociaciones de relevancia fueron Ácido acetilsalicílico – Insulina; Espironolactona – Losartán; y Atorvastatina – Clopidogrel o Nifedipina – Atorvastatina con un 16,62% - 20,16% - 16,08% respectivamente en los casos evaluados, lo cual ratifica la prevalencia del 42,47% y ratio ODDS 2,41 de riesgo sobre las unidades de análisis que puedan ser atendidos en un futuro en la ubicación del estudio en periodos indistintos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ASOCIACIONES MEDICAMENTOSAS
  • Intervencion Farmaceutica
  • Enfermedades Cardiovasculares
  • Efectos Nocivos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Farmacología y terapéutica
    • Salud y seguridad personal
    • Enfermedades