Prevalencia de candidiasis vaginal en el tercer trimestre de embarazo en gestantes atendidas en consulta externa por control prenatal en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor en el periodo del 1 de octubre del 2021 al 1 de febrero del 2022.


Abstract:

Introducción: La Candidiasis es una infección producida por la levadura del género Cándida principalmente de la especie Cándida Albicans que llega a representar un 80-90%, En teoría lo que genera el aumento en la cantidad de hongos y bacterias ayudando al establecimiento de la infección son los cambios o la alteración del Ph vaginal, lo cual es recurrente en las mujeres embarazadas debido a los cambios hormonales que implica tener a un bebé. Objetivo: Determinar la prevalencia de candidiasis vaginal en el tercer trimestre de embarazo en gestantes atendidas en consulta externa por control prenatal en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor en el periodo del 1 de octubre del 2021 al 1 de febrero del 2022. Metodología: Estudio de prevalencia, de tipo observacional, descriptivo, transversal, cuya muestra fue seleccionada de forma aleatoria simple. Se llevó a cabo en mujeres embarazadas en tercer trimestre atendidas en consulta externa por control prenatal. Resultados: Se obtuvo 1980 casos correspondientes a mujeres que se atendieron en el área de consulta externa. De estas, 1496/1980 (75,56%) correspondían a casos que cumplían criterios de exclusión. Finalmente se recuperaron 547/1496 (36,56%) casos de embarazadas en tercer trimestre de las cuales se seleccionó de manera aleatoria 100 pacientes. Conclusión: En un hospital de segundo nivel la prevalencia es significativamente alta con un 55% de muestras con resultado microbiológico positivo con respecto a otros estudios que abarcaron mayor población y porcentajes mínimos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • INFECCIÓN POR CÁNDIDA
  • CONTROL PRENATAL
  • Mujeres embarazadas
  • VULVOVAGINITIS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades