Prevalencia de características bucodentales en pacientes pediátricos con síndrome de Down, FASAN 2017.


Abstract:

Introducción: El síndrome de Down es una de las alteraciones cromosómicas con mayor incidencia en la población. Los pacientes con SD presentan alteraciones bucodentales como: maloclusiones, apiñamiento dental, macroglosia, presencia de hábitos parafuncionales y por lo general niveles de higiene oral deficientes. Objetivo: determinar la prevalencia de características bucodentales en pacientes pediátricos con Síndrome de Down, FASAN. Materiales y Métodos: investigación de tipo descriptiva, transversal, donde se observó la prevalencia de características bucodentales en pacientes con SD entre 1-18 de FASAN. Resultados: presencia de macroglosia en el (52 %) de los casos, el apiñamiento dental tuvo una prevalencia del (73%), por otro lado el tipo de maloclusiòn más frecuente fue la clase III, a la vez se comprobó la prevalencia de hábitos parafuncionales como la succión digital, la respiración bucal y la deglución atípica en los pacientes y en cuanto a la higiene oral deficiente se observó solo en el (25%) de los casos. Conclusiones: mediante los resultados de este estudio, los pacientes con síndrome de Down presentan una alta prevalencia de las características bucodentales analizadas como son: la presencia de maloclusiones sobretodo de la clase III de Angle, la prevalencia de hábitos parafuncionales en todo el grupo de estudio, pudiendo tener un paciente más de un hábito, por otra parte, la macroglosia y el apiñamiento dental también tienen una prevalencia significativa y en cuanto a la higiene oral deficiente no es frecuente en todos los pacientes con síndrome de Down.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • CARACTERÍSTICAS BUCODENTALES
  • HÁBITOS PARAFUNCIONALES
  • MACROGLOSIA
  • APIÑAMIENTO DENTAL
  • Maloclusiones
  • SíNDROME DE DOWN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos