Prevalencia de cardiopatías congénitas cianosantes en neonatos ingresados en el área de UCIN de un hospital de la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
Las cardiopatías congénitas cianosantes son lesiones anatómicas de una o varias de las cuatro cámaras cardíacas, de los tabiques que las separan, o de las válvulas o tractos de salida, los cuales requerirán una corrección quirúrgica en los primeros meses de vida. Objetivo: Determinar la prevalencia de cardiopatías congénitas cianosantes en neonatos ingresados en el área de UCIN de un Hospital de la ciudad de Guayaquil. Diseño: descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, transversal. Técnica: Observación indirecta. Instrumento: Matriz de observación. Población: 212 neonatos con diagnóstico de cardiopatías congénitas cianosantes. Resultados: 63% de neonatos de 28 a 36 semanas; 55% masculino; 81% mestizo; 53% con peso de 2000 a 2499 grs; 51% talla de 45 a 47 cm; 91% APGAR de 4 a 6; 59% presentaba antecedentes familiares; 62% presenta atresia pulmonar como obstructiva de corazón derecho, 50% atresia tricúspidea sin estenosis pulmonar como continuidad de flujo sanguíneo; 55% como falta de volumen presento transposición de grandes arterias; entre las manifestaciones clínicas: 22% desaturación, 21% dificultad respiratoria y 19% soplos audibles. Discusión: López, señala en su estudio que el 60% de los neonatos también presentaba atresia pulmonar, el 20% tetralogía de Fallot y el 10% tenía transposición de grandes arterias. Conclusión: Es evidente que las cardiopatías congénitas se diferente en neonatos con diversas características, pero que existen manifestaciones clínicas que permiten establecer un diagnóstico previo, por lo cual se debe aplicar los métodos de diagnósticos necesarios, para poder determinarlas y evitar que estas pongan en riesgo la salud del neonato.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- FACTORES DE RIESGO
- PACIENTES NEONATOS
- EPIDEMIOLOGÍA
- Cardiopatias congenitas
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermedad cardiovascular
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
