Prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes de niños entre 6 a 9 años atendidos en la clínica odontologica de la Universidad Tecnológica Equinoccial-Serodu …


Abstract:

Objetivo: Por el alto índice de caries dental en nuestro país, y específicamente en la Clínica SERODU, se buscó determinar la prevalencia de esta patología en primeros molares permanentes, en niños y niñas de 6 a 9 años que acudieron a la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Tecnológica Equinoccial-Quito-Ecuador y conocer cuál de los primeros molares permanentes presenta mayor exposición de caries dental, en que género es más predominante y si existió algún tratamiento previo, preventivo o restaurador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Tecnológica Equinoccial-Quito-Ecuador, durante el periodo 2016-2017, revisando cada una de las Historia Clínicas ingresadas en el intervalo de tiempo propuesto, con un personal previamente calib rado. En la Historia se recogió la información del Odontograma y de la sección de Tratamiento. Las mismas cumpl ieron con los requisitos de inclusión y exclusión previamente propuestos. Resultados: De un total de 57 historias clínicas revisadas, 44 pacientes no presentaron caries dental, mientras que el resto si presentaron la patología. Siendo los sellantes el tratamiento de elección como prevención en estas piezas Conclusiones: Se observó mayor prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes de la arcada superior. El primer molar superior izquierdo fue el diente más afectado para ambos géneros, El tratamiento más predominante fue el preventivo específicamente la aplicación de sellantes, en ambos géneros.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Odontología

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Enfermedades
    • Medicina y salud

    Contribuidores: