Prevalencia de caries dental mediante el sistema ICDAS II en niños de la Escuela “Garabatos” del cantón Milagro, durante el periodo 2018-2019
Abstract:
El Sistema ICDAS II es un método de diagnóstico de caries que facilita el reconocimiento de caries en cada etapa de la enfermedad, su implementación reciente en Ecuador; sin embargo, existen poblaciones sin la aplicación del mismo; siendo el caso de la Escuela “Garabatos” de la ciudad de Milagro. Objetivo: determinar la prevalencia de caries dental mediante el sistema ICDAS II en niños de la Escuela “Garabatos” de la ciudad de Milagro, durante el periodo 2018-2019. Materiales y métodos: Esta investigación es de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se evaluó a 200 escolares entre 5-15 años de edad de la Escuela “Garabatos” aplicando como método de diagnóstico el sistema ICDAS II. Previa observación se obtuvieron los consentimientos informados de cada participante. El examinador recibió entrenamiento obteniendo una concordancia Kappa intra e interexaminador de 0,75 Conclusiones: Esta población presento una alta prevalencia de caries (93%); representada en su mayoría por el sexo femenino; el 59% de las superficies diagnosticadas registraron ICDAS 2; las lesiones no cavitadas fue del 64% en toda la población diagnosticada; de acuerdo al tipo de dentición, los primeros molares maxilares fueron los más afectados en la dentición permanente, en la dentición mixta, los segundos molares maxilares deciduos y los segundos molares mandibulares permanentes, en la dentición decidua los más afectados fueron los segundos molares mandibulares. Las restauraciones diagnosticadas demostraron un alto índice de desajuste con mayor prevalencia en el sexo femenino.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- CARIES DENTALES - NIÑOS
- DIAGNOSTICO ORAL
- prevalencia
- ATENCION DENTAL PARA NIÑOS
- ESCUELA GARABATOS
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Salud y seguridad personal