Prevalencia de cetoacidosis diabética como Debut de Diabetes Mellitus tipo 1 en pacientes pediátricos que asisten a emergencias del Hospital del Niño Roberto Gilbert Elizalde en el año 2015-2017.


Abstract:

Introducción: La Cetoacidosis Diabética (CAD) es una complicación de la diabetes mellitus manifestándose por la sobreproducción de cuerpos cetónicos produciendo acidosis metabólica y descompensando al niño diabético, por lo que se considera una causa principal de morbilidad en estos. Muchas veces cuando se manifiesta la CAD es cuando se llega al diagnóstico de diabetes en la población pediátrica. Objetivo: Determinar la prevalencia de cetoacidosis diabética como manifestación inicial de Diabetes mellitus tipo 1 en pacientes que asisten a emergencia del Hospital del Niño Roberto Gilbert Elizalde desde enero del 2015 a diciembre del 2017. Metodología: Se realizó un estudio de prevalencia de corte transversal, observacional, correspondiente la proporción de la base de datos del periodo de tiempo seleccionado en nuestro estudio desde enero de 2015 a diciembre del 2017 de los pacientes que ingresaron a la emergencia, y aquellos con diagnóstico de DM1. Con estos datos se hizo una revisión retrospectiva de las historias clínicas registradas en el sistema operativo Servinte. Luego se procedió al análisis estadístico con el programa IBM SPSS versión 24 (2016) y a partir de los resultados principales se generaron tablas y gráficos. Resultados: Un total de 172.861 pacientes fueron atendidos en la sala de emergencias del Hospital del Niño “Dr. Roberto Gilbert” desde enero del 2015 a diciembre del 2017 de los cuales 102 presentaron diagnóstico de diabetes mellitus tipo, de los cuales, el 72,5% (n=74) presentaron CAD y de esos el 67,6% (n=50) el episodio de CAD marcó el debut de la DBT1, y 32% (n=24) tuvieron CAD, pero ya tenían el antecedente de DMT1. Conclusiones: La cetoacidosis diabética como debut diagnóstico si es una entidad con prevalencia elevada en nuestro medio, aunque hay escasa información sobre el tema se logró evidenciar que el grupo etario con mayor porcentaje de frecuencia son los adolescentes (11-18 años) y con una nula presentación en neonatos, y que cada vez está prevalencia ha ido aumentando en el medio ecuatoriano. Lo que nos concluye a mejorar el screening en los subcentros de salud por los médicos generales.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • diabetes mellitus
  • Pacientes pedíatricos
  • Hiperglicemia
  • CETOACIDOSIS DIABÉTICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud