Prevalencia de cirrocis hepática en mujeres atendidas en el Hospital León Becerra - Milagro


Abstract:

La cirrosis es un síndrome que se presenta como el estadio final de todas las enfermedades hepáticas crónicas progresivas. Se han establecido 2 fases muy bien diferenciada en su curso natural de enfermedad, una fase que es asintomática que es la cirrosis compensada, y la descompensada. En la fase descompensada se presenta clínicamente con ascitis, hematemesis o melena por ruptura de varices esofágicas, gastropatía portal, encefalopatía, ictericia El objetivo de este proyecto de investigación es determinar la incidencia de cirrosis hepática en pacientes femeninas atendidas en el hospital León Becerra de Milagro en el periodo 2016 al 2017, Se estableció un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo durante enero a diciembre del año 2016. Se demostró que la frecuencia de edad con más casos registrados fueron las pacientes adultas mayores de 67 años que representan el 38,9%. Dentro de las principales causas de cirrosis se registró que de las 90 pacientes registradas 35 de estas fueron catalogadas como de origen criptogénico (38,9%), seguidas por pacientes con cirrosis hepatoalcoholica con 30 casos (33,3%). En nuestro estudio observacional distinguimos que 46 casos de cirrosis fueron estadificados en Child Pugh B representó el 51,1% del total. 35 pacientes presentaron Hemorragia digestiva alta por la presencia de Varices esofágicas, representaron XVI el 38,9% del total de pacientes, continuando con 19 pacientes con Ascitis grave, esta refractaria a tratamiento diurético, representó el 21,1% del total Palabras clave: Cirrosis Hepática, Hipertensión Portal, Insuficiencia Hepática, Hemorragia .

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CANTÓN MILAGRO
  • HOSPITAL GENERAL DR. LEÓN BECERRA CAMACHO
  • HIPERTENSION PORTAL
  • mujeres
  • Hemorragía
  • ECUADOR
  • CIRROSIS HEPÁTICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud