Prevalencia de complicaciones maternas durante el tercer trimestre en mujeres gestantes con preeclampsia estudio a realizarse en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo durante el período 2016-2017
Abstract:
Caracterizada por elevación de la presión arterial y grado de proteinuria, la preeclampsia durante el embarazo afecta cerca del 4% de la población gestante, y sus principales implicaciones consisten en la elevación de mortalidad y morbilidad materna y fetal; vinculándose en casos graves a falla renal aguda, fallo hepático, coagulación intravascular o convulsiones. En nuestro medio hospitalario, no existen estadísticas significativas ni actualizadas sobre esta temática prevalente, ni de las complicaciones que pudieran presentar las madres y sus productos, por ello nuestro objetivo es calcular la prevalencia de esta patología y determinar las principales complicaciones, así como la asociación con el grado de severidad de la enfermedad. Nuestro proyecto de forma retrospectiva, descriptiva, observacional indirecta, y transversalmente, recopilo la información de las historias clínicas, demostrando un total de 84 casos de madres gestantes con promedio de edad gestacional de 36.5 semanas, con nivel económico medio predominante (70%) y preeclampsia en todos, con severidad clínica en el 83%. Las principales complicaciones maternas fueron el desprendimiento prematuro de placenta normo inserta y oligohidramnios (18% y 8 %) para la madre y en el feto el sufrimiento fetal y trabajo de parto pretérmino (18% y 12%), calculando su asociación entre las complicaciones y preeclampsia severa en 0.92 (P=0.08) en las madres y 0.06 (P= 0.05) en los productos, siendo clínicamente significativo con elevado nivel de asolación.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Epidemiologia Descriptiva
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
- Tercer trimestre del embarazo
- Preeclampsia
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría