Prevalencia de complicaciones maternas durante el trabajo de parto fisiológico en pacientes ingresadas en un Hospital Gineco-obstétrico de la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
Las complicaciones maternas son aquellas que se refieren a trastornos que se presentan durante el trabajo del parto, por lo que requieren de una intervención rápida y eficaz para evitar daños en la madre como en el feto. Objetivo: Determinar la prevalencia de las complicaciones maternas durante el trabajo de parto fisiológico en pacientes ingresadas en un hospital gineco-obstétrico de la ciudad de Guayaquil. Diseño: descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, transversal. Población y muestra: 200 madres que presentaron complicaciones maternas de un hospital Gineco-obstétrico. Técnica: Observación indirecta. Instrumento: Matriz de observación indirecta. Resultados: Antecedentes perinatales: 20 a 34 años (87%), etnia mestiza (77%), menos de 5 controles prenatales (52%), procedencia urbana (88%), trastornos hipertensivos (54%), multigesta (62%), 1 a 2 abortos (90%), sin antecedentes gemelares (86%), edad gestacional de 28 a 40 semanas (100%), sin hábitos tóxicos; hemoglobina menor a 7 g/dl (54%), parto inducido a través de oxitócicos (66%) con episiotomía (84%), placenta retenida (76%), sangrado profuso (65%), dilatación mejor a 4cm (75%), 500ml de pérdida de sangre (69%), lesión de piel perineal (75%), laceración de periné (66%); diagnóstico enfermero: riesgo de sangrado (30%), riesgo de infección (20%) y riesgo de shock (20%). Conclusión: Es evidente que existen varios antecedentes y aspectos clínicos, que permiten identificar los casos en que puedan presentarse complicaciones durante el proceso del parto, por cuanto, es importante que el personal de enfermería tenga conocimientos actualizados sobre el manejo de complicaciones, para contribuir al cuidado humano materno y reducir la morbimortalidad materna.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Mortalidad Materna
- FACTORES DE RIESGO
- COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
- CONTROL PRENTATAL
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Salud y seguridad personal
- Problemas sociales y servicios a grupos

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 5: Igualdad de género
