Prevalencia de crisis hipertensiva en pacientes diabéticos mayores de 40 años, Hospital del Seguro Social de Babahoyo desde julio a diciembre 2010
Abstract:
La Emergencia hipertensivaes un problema que afecta física, psicológica y emocionalmentela salud del paciente, que en algunas ocasiones se origina por la depresión, el estrés y descuido de sí mismo, lo que pronosticaría el deterioro de sus funciones orgánicas. Las crisis hipertensivas muchas veces pueden ser prevenidas siempre que se establezca un diagnóstico precoz y un tratamiento específico. Se ha argumentado la incidencia de pacientes diabéticos mayores de 40 años en el Hospital del Seguro Social, detectando los posibles factores de riesgo que conllevan a un paciente hipertenso desarrollar la crisis. Se analizó al paciente como un todo y se averiguóel estilo de vida que lleva el investigado a través de sus familiares más allegados. Se elaboró un estudio prospectivo de tipo informativo, descriptivo y correlacional con un universo constituido por la población atendida en el Área de Emergencia y por sus consanguíneos en el período de Julio a Diciembre 2010; se clasificaron variables como edad, sexo, procedencia, estilo de vida y los factores de riesgo. Se emitió un documento en base a las estadísticas de las fichas médicas. Se estableció como punto de corte, una edad mayor de 40 años, puesto que el riesgo de presentar una crisis hipertensiva aumenta significativamente después de este valor. La investigación fue factibleporque se contó con el recurso humano, así como de los equipos de diagnóstico y medicamentos. Se registró una prevalencia de pacientes que ingresaron en el servicio de urgencias del Hospital del Seguro Social por crisis hipertensivas de 1,4%, de los cuales el 23,8%, presentó diabetes mellitus tipo 2, en su mayoría entre 71 – 80 años (29,9%) de sexo masculino (53,7%) Los principales factores de riesgo fueron el sobrepeso / obesidad (79,1%), tabaquismo (83,6%), (41,8%) y sedentarismo (86,6%), se concluye que el protocolo de atención médica urgente para crisis hipertensiva es una herramienta vital al momento de tratar esta patología en el servicio de emergencia.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Urgencias médicas
- ESTILO DE VIDA
- Cantón Babahoyo
- Hospital General Babahoyo (IESS)
- Crisis hipertensivas
- Depresion
- DIABETES MELLITUS TIPO 2
- ECUADOR
- Estrés
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Hipertensión
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud