Prevalencia de cáncer de colon en pacientes atendidos en la consulta externa en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” SOLCA - Guayaquil.
Abstract:
Estudio sobre prevalencia de cáncer de colon. Objetivo: Determinar la prevalencia de cáncer de colon. Diseño: cuantitativo, descriptivo, transversal, retrospectivo. Técnica: Observación indirecta. Instrumento: guía de observación indirecta. Población: 413 casos entre 2017 al 2019. Resultados: Sexo: 48% hombres, 52% mujeres; 58% casados, 14% solteros, 13% divorciados. 91% indígena; 55% mestizos, afrodescendientes 16%, blancos 7%. Costa 82%; sierra 14%, oriente 4%. Factores de riesgo: Edad 61 a 70 años 31%; 71 a 80 años 22%; 62% con APF y 38% no presentan. APP: 34% adenomas vellosos, no presentan 29%, colitis ulcerativa 15%, diverticulosis 11%, poliposis 10%. Manifestaciones: 29% diarrea, 25% hematoquecia, 13% pérdida de peso, 14% masa abdominal palpable, 12% masa palpable tacto rectal, 10% pérdida de peso, ascitis 4% y 2% entre febrícula y esplenomegalia; 53% estreñimiento, 18% náuseas, 12% dolor pélvico, 9% dolor abdominal, 8% Astenia. Estadio de la enfermedad: grado II 61%, estadio III 28%, estadio IV 6%, estadio 0 no se registra. Localización: colon sigmoideo 43%, colon ascendente 19%, colon descendente 12%, ciego 11%, colon transverso 9%, ángulo esplénico 3%. Complicaciones: perforación intestinal 43%, obstrucción 38% y hemorragia 19%. Conclusión: la prevalencia tuvo un pico en el 2019.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- prevalencia
- Complicaciones
- FACTORES DE RIESGO
- NEOPLASIAS DEL COLON
- Incidencia
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cáncer
- Cáncer
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos