Prevalencia de depresi?n y factores asociados en el adulto mayor del centro urbano del cant?n Bibli?n 2020
Abstract:
Introducci?n: Debido a sus comorbilidades, la depresi?n se ha posicionado como un problema de salud p?blica, particularmente en los sujetos de la tercera edad, por lo que resulta necesario identificar los factores asociados a esta. Materiales y m?todos: Se realiz? un estudio de tipo cuantitativo, transversal y anal?tico, que incluy? 194 adultos =65 a?os elegidos de forma aleatoria. Se les aplic? un formulario que incluy? preguntas sobre caracter?sticas sociodemogr?ficas y factores psicosociales. Adicionalmente, para la identificaci?n de depresi?n, se utiliz? el cuestionario de Yesavage. Resultados: La prevalencia de depresi?n establecida fue de 33,5% (n=65), cuyos factores de riesgo asociados fueron: escolaridad de nula/b?sica (RP=3,4; IC95% 1,3-8,9), viudez (RP=1,8; IC95% 1,2-1,9), no trabajar (RP=1,5; IC95% 1,2-1,8), no dormir bien (RP=1,5; IC95% 2,6-6,0), presentar lesi?n o enfermedad en el ?ltimo a?o (RP=2,1; IC95% 1,4-3,2), muerte de familiares/amigos cercanos (RP=1,7; IC95% 1,1-2,5). Conclusiones: La depresi?n es un trastorno mental altamente prevalente en los adultos mayores, la cual est? asociada a la baja escolaridad, la viudez, el desempleo, problemas del sue?o, el estar enfermo o la p?rdida de alg?n ser querido.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Depresi?n
- FACTORES ASOCIADOS
- Salud mental
- Adulto mayor
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Psicología
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas