Prevalencia de depresión y factores asociados del personal que labora en el Hospital Militar, Cuenca 2014
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión y factores asociados del personal que labora en el Hospital Militar, Cuenca 2014. Método y materiales: se realizó un estudio observacional, analítico de tipo transversal. En total se estudiaron 114 personas. Se aplicó un instrumento validado como es la escala de Hamilton para la depresión. Se estudiaron además las variables edad, sexo, residencia y ocupación y nivel de instrucción como factores asociados. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS v.15.0. Para determinar la asociación se utilizó el estadístico del OR, con su intervalo de confianza al 95%. Se consideró asociación estadísticamente significativa valores de p <0,05. Resultados: La mayor parte de la población estudiada esta entre 25 y 39 años 65,8%, las mujeres representan el 52,6%, 56,1% tienen un nivel de instrucción superior y 28,2% son militares de tropa. La prevalencia de depresión moderada y grave es del 25,40%, con el 58,6% en los hombres, 34,5% en los trabajadores y más frecuente entre los 25 a 39 años con el 62,1%. No se encontró asociación estadísticamente significativa con la edad, sexo, nivel de instrucción y ocupación. Conclusiones: la prevalencia de depresión es alta. No se demostró asociación con la edad, sexo, ocupación y nivel de instrucción.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Hospital Militar
- FACTORES ASOCIADOS
- Depresion
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Salud Pública
- Psicología
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades