Prevalencia de depresión y factores asociados en estudiantes foráneos de la Carrera de Medicina en las universidades de Cuenca, 2019


Abstract:

Antecedentes El estudiar Medicina, genera entre los universitarios significativos niveles de estrés y pbkp_redispone a padecer depresión, siendo más frecuente en estudiantes foráneos. Lo que se estudia en este proyecto de investigación. Objetivo Determinar la prevalencia de depresión y factores asociados en estudiantes foráneos de las carrera de medicina de la Universidades de Cuenca, 2019. Metodología Estudio cuantitativo, transversal y analítico. Universo de 1322 estudiantes foráneos de la carrera de medicina de las universidades de Cuenca, del Azuay y Católica, de primero hasta décimo ciclo, semestre Marzo – Julio 2019. Muestra, 272 estudiantes, seleccionados mediante muestreo aleatorio y conglomerados. Análisis realizado con Excel 2019, IBM SPSS V22 y Epidat 4.2. Se utilizo: formulario de recolección de datos sociodemográfico, test de Hamilton y escala de apoyo social. Para la asociación entre depresión y las variables utilizamos Razón de Prevalencia, con su intervalo de confianza al 95%. Se consideró, asociación estadísticamente significativa, p <0.05. Resultados Prevalencia de 66.9%. Encontramos asociación estadísticamente significativa con; sexo (p=0.001), satisfacción con la carrera (p=0.01), tipos de familia (p=0.02), antecedentes de depresión la familia (p=0.006), año que cursa (p=0.04), apoyo social (p=0.03). Conclusión Existe alta prevalencia de depresión en el grupo estudiado, los factores asociados fueron: sexo (mujer), cursar primeros años de la carrera, antecedentes de depresión en la familia, familias monoparentales, no satisfacción con su carrera ni recibir apoyo social.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • estudiantes de medicina
  • Medicina
  • prevalencia
  • Depresion
  • Estudios cuantitativos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Educación
  • Educación superior