Análisis del Programa Socio Bosque desde una perspectiva REDD y REDD
Abstract:
El Programa Socio Bosque (PSB) es una iniciativa muy importante para mitigar el cambio climático, Ecuador se ha constituido en uno de los pioneros en implementar este instrumento de transferencia para evitar la tala y la desaparición de los bosques. Adicionalmente, el país busca insertarse en el esquema internacional de Reducción de Emisiones producidas por Deforestación y Degradación (REDD), una iniciativa mundial que aún no logra solidificarse para cumplir con las metas planteadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)sobre cambio climático. El interés del país por optar al esquema REDD y REDD +, son los beneficios relacionados a los servicios ambientales que se puede ofrecer, como la reducción en carga de financiera del Estado para continuar con el PSB. La presente investigación pretende demostrar qué tan factible es que la iniciativa gubernamental se adapte y beneficie del esquema de reducción de emisiones por deforestación y degradación ambiental para garantizar de algún modo su sostenibilidad. La investigación se sustentará en datos proporcionados por el programa y elementos técnicos como tasas de deforestación en el país, hectáreas de bosque que actualmente se benefician del PSB, financiamiento de la transferencia a los beneficiarios, entre otros que nos permitan analizarlo desde una perspectiva REDD y REDD +.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- DEFORESTACIÓN - ECUADOR
- Bosques - Ecuador
- PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - ECUADOR
- ECOSISTEMAS - ECUADOR
- Economia Ambiental
- Efecto invernadero
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo sostenible
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Otros problemas y servicios sociales
- Huertos, frutas, silvicultura