Prevalencia de desórdenes emocionales relacionados con ansiedad en niños de la Escuela Cazadores de los Ríos Cuenca marzo – julio del 2016
Abstract:
Los trastornos de ansiedad (TA) constituyen uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes en niños ya que al no tratarse en el momento indicado podría incidir en el comportamiento de la persona, por este motivo se realizó la presente investigación. Objetivo: Determinar la prevalencia de desórdenes emocionales relacionados con ansiedad en niños mayores a 8 años de la Escuela Cazadores de los Ríos de la ciudad de Cuenca. Metodología: la presente investigación fue de tipo cuantitativa descriptiva de corte transversal, el universo estuvo conformado por 130 estudiantes de 8 a 12 años que están matriculados. Material y método: Se obtuvo la información mediante la aplicación del test Screen for Child Anxiety Related Disorders (SCARED) CHILD, y una encuesta sociodemográfica. Los datos fueron analizados en el programa Microsoft Excel mediante la realización de tablas con frecuencias y porcentajes para describir la información encontrada. Resultados: predominan los niños de 10 años de edad con 26,67%, de sexo femenino con 56,30%, de procedencia urbana con 77, 78%, de residencia urbana con 52%. Según los puntajes del cuestionario la ansiedad por separación fue la más elevada con 28,34% del total, seguido del trastorno de ansiedad social con 22,58% y del trastorno de pánico con 17,51%. Los resultados que se presentaron con menos frecuencia fueron fobia escolar con 15,90% y trastorno de ansiedad generaliza con 15,67%. Conclusiones: la investigación muestra que la prevalencia de trastornos o desordenes emocionales es alta, la residencia y procedencia son considerados como un factor protector para trastornos afectivos
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Niños
- prevalencia
- CUENCA
- TRASTORNOS DE ANSIEDAD
- Escuela Cazadores De Los Rios
- Trastornos Emocionales
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Educación