Prevalencia de diabetes gestacional en embarazadas que asisten en un hospital de Guayaquil.


Abstract:

La diabetes gestacional es problema de salud pública a nivel mundial y publica siendo uno de las alteraciones en ginecoobstetricia más tratados, debido a su alta prevalencia en la mujer gestante durante el control prenatal. Objetivo: Determinar la prevalencia de diabetes gestacional en embarazadas que asisten en un hospital de Guayaquil. Metodología: Nivel: Descriptivo. Método: Cuantitativa. Diseño: Retrospectivo y de corte Transversal. Población: 79 embarazadas con diabetes gestacional. Técnica: Observación indirecta. Instrumento: Ficha de observación. Resultados: Los antecedentes gineco-obstétricos, el 86% son multíparas, con antecedentes de Diabetes mellitus 56% y de hipertensión arterial 29%, antecedentes de óbito 37%, con un Índice de masa corporal 44% sobrepeso y 27% obesidad grado 1. En lo que respecta a la presencia de abortos previos, se observa que el 66% no tiene antecedentes de aborto. Las manifestaciones clínicas, entre los signos se menciona a la glicemia elevada 94% y edema 65%. Los síntomas fueron poliurea 54%, polifagia 52%, nausea 33%, seguido de polidipsia 33%. Las complicaciones maternas el 28% han presentado atonía uterina, seguido de 22% síndrome de Hellp. Mientras que complicaciones neonatales fueron bajo peso al nacer 34%, hipoglicemia 28% e hiperbilirrubinemia 14%. Conclusiones: Se determina que durante el periodo de junio a diciembre 2020 fue del 33,19%

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • DIABETES GESTACIONAL
  • ENFERMERÍA GINECOLÓGICA
  • COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos