Prevalencia de diabetes mellitus en perros mayores de 7 años con sobrepeso ICC>4


Abstract:

La presente investigación, se realizó en el cantón Cuenca, Provincia del Azuay, para determinar la prevalencia de diabetes mellitus (DM) en perros mayores a 7 años con sobrepeso y un ICC mayor a 4, se realizó en 10 clínicas veterinarias, en 250 perros, practicando un examen clínico, para verificar signos que asocien a la enfermedad (polidipsia, poliuria, polifagia y letargia), se obtuvo una gota de sangre del pabellón auricular, analizándose en el glucómetro para verificar los niveles de glucosa, clasificándolos como hipoglucémicos (< 60 mg/dl); normoglucémicos ( 61-120 mg/dl); hiperglucémicos (> 121 mg/dl). Los animales hiperglucémicos se relacionarían con la sintomatología de diabetes mellitus. Los porcentajes de animales hipoglucémicos fue de 26,80% con una media de 55.50 mg/dl, para los normoglucémicos 73,20% con una media de 75 mg/dl, no se encontraron animales hiperglucémicos 0%. Se determinó mediante la prueba de Kruskal Wallis que no existe significancia entre edad y niveles de glucemia (p >0,05). Con la misma prueba se relacionó la dieta y niveles de glucemia (p > 0,05), consecuentemente no son significativos. Los signos como poliuria y polidipsia se presentaron en el 100 % de pacientes, no así la polifagia y letargia que se mostraron solo en 1,2 % de animales estudiados, con la prueba de Mann-Whitney, existe significancia entre la glucemia y poliuria-polidipsia (p < 0,05) no así con la polifagia y letargia que no son significativos al realizar la misma prueba (p > 0,05). Como conclusión, al no encontrar animales hiperglucémicos, se determinó una cero prevalencia de diabetes mellitus, en la población en estudio

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Glucosa
  • PERROS
  • Diabetes Canina
  • Diabetes Mellitus

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina veterinaria

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Ganadería
  • Farmacología y terapéutica