Prevalencia de discopatía degenerativa de la columna lumbar diagnosticada por resonancia magnética, Hospital "José Carrasco Arteaga" de la ciudad de Cuenca. Enero 2015 - enero 2017
Abstract:
Objetivo general: Establecer la prevalencia de discopatía degenerativa presente en la columna lumbar, diagnosticada por resonancia magnética en el Hospital ¨José Carrasco Arteaga¨ de la ciudad de Cuenca, en el periodo enero 2015 - enero 2017. Metodología: Se realizó una investigación descriptiva-retrospectiva de los resultados de exámenes de pacientes que acudieron a realizarse una resonancia magnética de la columna lumbar en el Hospital ¨José Carrasco Arteaga¨ de la ciudad de Cuenca, en el período enero 2015 - enero 2017. La investigación se realizó con un total de dos mil dieciocho pacientes. Resultados: Según los informes radiológicos en el período enero 2015 - enero 2017, se realizaron 2018 exámenes de resonancia magnética de columna lumbar, de los cuales el 89,6% (1809), reportan un diagnóstico de discopatía degenerativa. De estos, el 52,4% (948) son de sexo masculino, y el 47,6 % (861) de sexo femenino, con un rango de edad entre los 56 y 75 años. De los 1809 resultados de discopatía degenerativa de columna lumbar, el 79,6% (1440) presentó un diagnóstico primario de lumbago no especificado; el 9,8% (177) corresponde a un diagnóstico previo de trastornos de discos intervertebrales lumbares con mielopatía; un 9,2% (167) lumbago con ciática y el 1,4% (25) su diagnóstico fue escoliosis. La discopatía degenerativa se presenta en cinco niveles según la cantidad de material herniado: abombamiento, protrusión, herniación, extrusión y secuestro. De los 1809 resultados de resonancia magnética de columna lumbar con diagnóstico de discopatía degenerativa lumbar, el 63,3% (1145) presentan material herniado en grado de protrusión. En todos los niveles de discopatía degenerativa, la protrusión se presenta de dos formas: específica y en bloque. Cuando se presenta de forma específica el más afectado es el disco intervertebral L5-S1; cuando se presenta en forma de bloque se afectan los discos intervertebrales L3-S1. Generalmente la degeneración discal o cambio de tipo Modic, es relacionada por completo con la discopatía degenerativa. La presente investigación muestra que únicamente el 21,5% presenta degeneración discal con diagnóstico de discopatía degenerativa. Pudiendo establecer, así, que son patologías que no siempre se relacionan entre si. Conclusión: La resonancia magnética por su sensibilidad y especificidad es imprescindible para determinar la prevalencia de discopatía degenerativa, por la calidad de imágenes que se obtienen y la facilidad de un estudio tanto de tejidos blandos y la parte ósea de la columna lumbar
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Hospital José Carrasco Arteaga
- Degeneracion Discal
- Resonancia Magnética
- Imagenología
- DIAGNOSTICO POR IMAGEN
- CANTÓN CUENCA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Patología
- Medicamento
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud